DOCTRINA
Y PROTECCIÓN
¡Comunicación operacional y protección en todo momento!
Para la Cruz Roja es fundamental estandarizar y difundir (interna y externamente) sus procedimientos de actuación y operación, así como de los demás actores concernidos en la actividad misional, conforme a los lineamientos de la Política de construcción de paz, de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional Humanitario, del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y de la legislación colombiana en materia humanitaria, para así incrementar el reconocimiento de la Seccional y el empoderamiento comunitario, lo que se traduce en una mayor legitimidad institucional.


PROCESOS
PEDAGÓGICOS
¡Bienestar para las generaciones del mañana!
Entendemos la importancia de los niños, niñas, adolescentes y sus familias en el desarrollo del país. Es por ello que desde nuestros objetivos misionales, promovemos la protección integral y el desarrollo de los proyectos de vida de ellos, a partir de su empoderamiento como sujetos de derechos que promuevan cambios positivos y transformaciones sociales, también consideramos la gran importancia del fortalecimiento de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado, propiciando la consolidación de entornos protectores para ellos, así como el fortalecimiento de sus procesos formativos y su desarrollo integral.

BIENESTAR Y
DESARROLLO COMUNITARIO
¡Transformando realidades comunitarias!
Se busca iniciar procesos de acompañamiento a personas afectadas por situaciones sociales y por el posconflicto a través de métodos de recuperación y desarrollo comunitario.
________
Entornos protectores
> Protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
> Identificación de riesgos y promoción de escenarios de seguridad y bienestar.
> Fortalecimiento de capacidades.
________
Salud comunitaria
> Procesos formativos para el empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes.
> Espacios lúdicos , culturales que promueven un desarrollo sano e integral.
> Escenarios de participación.

Recuperación y
medios de vida
> Orientación, asistencia y atención a víctimas y población en estado de vulnerabilidad.
Construcción de
capacidades comunitarias
> Empoderamiento comunitario y formación en DD.HH.
> Resolución pacífica de conflictos
> Cultura de paz y escuelas de paz
