Cruz Roja Colombiana
Seccional Cundinamarca y Bogotá
2021
En la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, tenemos la convicción de que el 2021 es un año de esperanza, de pasión por la labor humanitaria y de apoyo constante a quienes hoy necesitan una mano amiga, sobretodo, después del inesperado cambio que nos obligó a tomar el Covid-19 y que pese a ello, aún tienen la certeza de recuperar lo poco o mucho que perdieron.
Aquella esperanza continúa intacta gracias a los cientos de personas y las empresas que evitaron que se derrumbara, al demostrar que cuando nos unimos podemos hacer grandes cosas y más cuando de ayudar se trata.
Durante el 2021, seguiremos llegando con nuestra misión a todas las comunidades de las 20 localidades de Bogotá y los 116 municipios de Cundinamarca.
1000
Donaciones
Aportes que han contribuido al bienestar de cientos de familias
1000
Donantes
124 han sido empresas
ALIADOS
ESTRATÉGICOS
Nuestros mejores aliados en la acción humanitaria:

ACCIÓN HUMANITARIA
Desde el accionar humanitario se ha entregado ayuda así:

Fuente: CRCSCB fecha de corte 28 de febrero.

Fuente: CRCSCB fecha de corte 28 de febrero.
Voluntariado corazón y servicio
El voluntariado de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, es el corazón y el medio fundamental para llegar con mayor efectividad a las personas que más lo necesitan, durante esta época de pandemia a causa del COVID-19, nuestros voluntarios se han enfocado y esmerado por brindar todo su apoyo a las comunidades vulnerables en Bogotá y Cundinamarca con acciones, humanitarias como:



Fueron un total de
182
beneficiarios que brindaron Acompañamiento, orientación y apoyo psicológico de manera virtual con diversos sectores de la comunidad, en los municipios de Soacha y el Distrito de Bogotá.
Entrega de ayuda humanitarias de emergencia a
4.209
familias de Bogotá y municipios de Cundinamarca como Fusagasugá, Facatativá, El Colegio, Tabio, Guaduas, Madrid, Tenjo y Tocancipa.
Orientación telefónica a más de
145 mil
personas, sobre los diversos protocolos y procedimientos en caso de sospecha de contagio de COVID-19.
Asistencia humanitaria a más de
4.500
migrantes (caminantes) en su recorrido por el corredor vial que inicia en la autopista norte de Bogotá y pasa por Chía, Briceño, Tocancipa, Gachancipa, Sisga, Choconta y termina en Villa Pinzón.
350 Voluntarios han prestado servicios a la comunidad durante la pandemia
Salud Extramural Primera Línea de Atención
El desborde de la capacidad de atención del servicio médico dispuesto para la atención de los contagiados por Covid -19, y los protocolos de cuidado y distanciamiento social necesarios para evitar el contagio, nos ha llevado a desarrollar nuevas formas de atención y fortalecer otras ya existentes con el ánimo de poder brindar atención y soporte en servicios de salud a la mayor cantidad de población, sin que esta tenga que salir de casa de no ser necesario.


Fuente: CRCSCB fecha de corte 28 de febrero.
Salud Intramural-SAMU-Servicio de Atención Médica de Urgencia
La Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá tiene 4 SAMU ubicados en nuestra antigua sede de la avenida 68, en el barrio la Alquería, en la 145 con autopista y habrá una nueva apertura del servicio de atención hospitalaria en la calle 134 antigua clínica el Bosque.
-
Realizamos desarrollo e implementación de planes de expansión y adecuación de servicios de urgencias que han permitido la atención de 6.000 pacientes con COVID-19.
-
Abrimos el servicio de 76 camas hospitalarias adicionales lo cual permite una atención promedio de 450 pacientes con COVID-19 mensualmente.
-
Hemos realizado diferentes campañas haciendo un llamado a la no estigmatización del personal médico y agradeciendo nuestra primera línea de atención con más de 3 millones de interacciones en redes sociales.
Educando con humanidad
-
Pese a las dificultades y el distanciamiento social que nos impuso la pandemia, el Instituto de Educación que lleva más de 25 años de servicio de formación con humanidad y calidad, ha continuado la prestación de sus servicios y clases bajo el esquema de virtualidad, acompañando y formando a nuestros educandos a forjarse un mañana de progreso y esperanza, transformando vidas.
-
-
Es primordialidad del Instituto dar continuidad con excelencia y esmero a cada programa de formación, apoyando y alimentando el espirito de conocimiento de ciudadanos que aportan a nuestra sociedad valores y humanidad.
¡JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES!
Cuando ayudamos a quienes más nos necesitan