Hablemos sobre la tuberculosis, una enfermedad que no es del pasado
- Cruz Roja Bogotá

- 13 mar 2023
- 2 Min. de lectura
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis que fue descubierta el 24 de marzo de 1882, por el Dr. Robert Koch, en una época donde una de cada siete personas en los Estados Unidos y Europa moría a causa de la misma.
Esta infección se transmite de persona a persona, a través de pequeñas gotas que expulsan individuos contagiados mientras tosen, hablan, ríen, cantan o estornudan y que quedan suspendidas en el aire.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia es el quinto país de las Américas con mayor carga de casos de tuberculosis, y el departamento con más afectación durante el 2021 fue el Amazonas con un reporte de 14.060 en el Sistema de Salud Pública.
Aunque es una enfermedad contagiosa, no todas las personas que portan la bacteria se enferman, debido a que, por lo general, el sistema inmune la combate. Esto hace que la infección se divida en dos:
La tuberculosis latente: bacteria que está en el organismo, pero no se presentan síntomas y tampoco es contagiosa.
La tuberculosis activa: las bacterias activas que se multiplican semanas o años después de la infección porque el sistema inmunitario no las puede combatir, causando enfermedad y volviéndose contagiosa.
A continuación, te contamos algunos signos y síntomas que pueden evidenciar una tuberculosis activa:
Tos persistente o con sangre y moco.
Fiebre.
Pérdida de peso.
Sudoración en la noche.
Dolor en el pecho.
Fatiga.
Escalofríos.
Es importante entender que cualquier persona puede padecer esta enfermedad, sin embargo existen ciertos factores de riesgo que contribuyen con su aparición. Algunos son:
Tener un sistema inmunitario debilitado.
Viajar a áreas con altas tasas de tuberculosis como África, Asia, Europa del Este, Rusia y América Latina.
Consumir tabaco.
Estar en contacto con personas que tengan tuberculosis pulmonar no tratada.
Aunque el efecto prolongado de la pandemia por COVID-19 provocó un repunte parcial en la incidencia de la TB, se debe tener presente que la tuberculosis pulmonar es una enfermedad tratable y curable, gracias a los esquemas de manejo antibiótico definidos por un periodo de 6 a 9 meses.
Finalmente, aquí te compartimos cuatro consejos para que protejas a tu familia:
Si tienes tos con expectoración por más de 15 días, consulta a tu médico.
Ventila los espacios donde te encuentras la mayor parte del tiempo.
Utiliza tapabocas.
Si tuviste contacto estrecho con una persona con tuberculosis pulmonar activa, consulta a tu médico.
Lava tus manos de manera frecuente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
Recuerda que un diagnóstico oportuno será la clave para tener un tratamiento exitoso y una pronta recuperación.
Tatiana Romero
Analista de Comunicaciones
Tatiana.romero@cruzrojabogota.org.co




Reading this makes me realize how often people ignore a cough until it’s too late. I had a friend who brushed off night sweats and weight loss as stress, only to find out later it was TB and the treatment took almost a year. The scary part is that anyone can catch it, even if you think you’re healthy, and the risk is higher when you travel or just share space with someone untreated. Ventilation and masks may sound boring but they really do make a difference, and washing hands is still the most basic habit that keeps so many infections away. What shocks me most is how little people know about the curable side of TB, it’s not a…