

¡Llega el campamento de Servicio Social Estudiantil de la CRCSCB!
Dirigido a estudiantes que cursen el grado noveno, décimo u once.
Pronto.



Sé parte de nuestro programa
de servicio social estudiantil


¿Qué es
Servicio Social?
Es un programa de la agrupación Juventud, perteneciente a la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, que está dirigido a los jóvenes vinculados en instituciones de educación formal de secundaria, ya sea pública o privada, que se encuentren cursando los grados noveno, décimo u once.
Este trabajo está encaminado a favorecer los espacios de impacto social en las comunidades vulnerables o en su institución educativa, mediante la prestación de horas de servicio, las cuales están orientadas por los principios del movimiento y los objetivos propios de la agrupación.
Actividades Servicio Social
INDUCCIÓN
• Documentación -introducción.
• Escuela de padres.
CAPACITACIÓN
• Base Dunant.
• Doctrina institucional.
PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO
• Primeros auxilios.
PREPARACIÓN Y
ACERCAMIENTO COMUNITARIO
• Planeación de talleres.
• Insumos.
• Presentación de talleres.
• Acercamiento comunitario.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
• Sistematización de experiencias.
Jornadas Comunitarias
Acercamiento comunitario, actividades de apoyo institucional y encuentros entre estudiantes.
El acercamiento comunitario es la jornada, en la cual, el estudiante interactúa de manera directa con una comunidad, permitiéndole desarrollar habilidades de manejo de grupo, expresión corporal y enfrentamiento a las realidades sociales.



Fundaciones.
Albergues.
Instituciones educativas.
Beneficios de ser parte de nuestro proceso:





Ser miembro de una organización internacional.
Formación y capacitación en temáticas propias de la Cruz Roja Colombiana Seccional
Cundinamarca y Bogotá.
Brindar apoyo al colegio en actividades internas relacionadas con prevención y preparación comunitaria.
Realizar un proceso de retroalimentación de conocimientos y experiencias.
Posibilidad de vincularse al voluntariado por medio de procesos de homologación.

%204_18_17%20p_m_.png)
Promueve la inclusión social y la mitigación de la violencia, permitiendo la construcción de una cultura de paz y el fortalecimiento de los factores protectores en los niños, niñas y jóvenes.
%204_18_38%20p_m_.png)
Promueve temas de salud sexual y reproductiva, estilos de vida saludable y salud pública en los niños, niñas y jóvenes.
%204_18_23%20p_m_.png)
Promueve la conservación, el cuidado del medio ambiente y la mitigación del progresivo avance del cambio climático a través de buenos hábitos ambientales, que contribuyan a un verdadero desarrollo sostenible.