top of page

Con su Banco de Alimentos, la Cruz Roja Bogotá busca disminuir los índices de inseguridad alimentaria en el Distrito


  • Aunque disminuyó 7,3 puntos, en comparación con el 2023, para el 2024 el 13,9% de los hogares de Bogotá se vieron afectados por la inseguridad alimentaria.

  • El Banco de Alimentos – Misión Nutrición, desde su fundación, ha beneficiado a 44 fundaciones, niños y niñas en primera infancia, madres gestantes y lactantes, así como familias en situación de vulnerabilidad en distintas localidades de Bogotá.


Con el propósito de disminuir los índices de inseguridad alimentaria en Bogotá, el Banco de Alimentos – Misión Nutrición de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), impulsa acciones que buscan reducir el hambre y la desnutrición en las localidades de Bogotá con mayores índices de vulnerabilidad.


Esta iniciativa se desarrolla en articulación con el propósito liderado por la Primera Dama del Distrito, Carolina Deik, que busca ofrecer una respuesta solidaria, ética y sostenible frente a las brechas en la alimentación que existen en algunos sectores poblacionales, ya que, según el DANE, en Bogotá, la inseguridad alimentaria moderada o grave afectó en el 2024 al 13,9% de los hogares, 7,3 puntos porcentuales menos que en el 2023.



Banco de Alimentos - Misión Nutrición

 

Con la intención de llevar alimento, esperanza y dignidad a quienes más lo necesitan, el Banco de Alimentos de la Cruz Roja Bogotá, gracias al esfuerzo colectivo, durante la operación reciente ha alcanzado resultados significativos, así:


  • 5.490 mercados donados.

  • 10.779 kilos de alimentos no perecederos redistribuidos.

  • 254.822 kilos de alimentos perecederos recuperados.


Estas acciones han permitido beneficiar a 44 fundaciones, así como a niños y niñas en primera infancia, madres gestantes y lactantes, y a familias en condición de vulnerabilidad. El proyecto cuenta con el respaldo de centrales de abasto, supermercados, empresas productoras y organizaciones sociales que comparten la convicción de que el alimento no debe ser un privilegio, sino un derecho.


¿Cómo donar?


Empresas, organizaciones y ciudadanía en general pueden sumarse a esta red solidaria a través de donaciones de alimentos, perecederos y no perecederos, aptos para el consumo, excedentes de producción o comercialización, productos con errores de empaque o etiquetado, recursos económicos para fortalecer la operación logística, así como kits de mercados listos para ser entregados.


De esta manera, cada aporte se convierte en una oportunidad real de llevar alimento y esperanza a quienes más lo necesitan en la ciudad. Los interesados en conocer más de esta iniciativa, pueden ingresar a la página web: www.bancomisionnutricion.org



Contacto para prensa

Jefatura de Marca y Comunicaciones

(601) 746 09 09 Ext. 645

 

bottom of page