top of page

Estrategia de Apoyo Psicosocial con Caninos de la Cruz Roja

Actualizado: 30 oct 2020

La estrategia APC es el resultado del encuentro de tres componentes de la institución, por una parte la Línea Social Canina con su disciplinado trabajo con guías, manos libres y caninos que han logrado entrenar binomios para realizar un acompañamiento psicosocial,  por otra , el grupo GAPS, ahora integrantes de la Línea SMAPS en su trabajo dedicado para brindar apoyo para la protección de la salud mental en situaciones de crisis y quienes han incorporado dentro de sus intervenciones el apoyo psicosocial acompañado con binomios entrenados para este fin y el área de Gestión del Conocimiento en su interés por definir procesos basados en investigación científica, han logrado definir la Estrategia APC a través de la sistematización de experiencias e investigación con enfoque mixto (ver resultados en la Revista Acción Humanitaria de la CRCSCB, primera edición).

Caninos 2

¿Qué es?

Es una estrategia establecida en el marco de las actividades asistidas con animales, la cual se aplica en grupos o personas en situaciones de crisis o de vulnerabilidad, su fin es ayudar a estabilizar emocionalmente y promover el afrontamiento a través del acompañamiento y el desarrollo de actividades que involucran caninos.

¿Quién la desarrolla?

La estrategia APC requiere la participación de:

  1. profesional de salud mental con conocimiento en comportamiento canino y apoyo psicosocial en situaciones de crisis.

  2. binomios (guía y canino) entrenados para este fin, formación en comportamiento canino y apoyo psicosocial en situaciones de crisis.

  3. manos libres: persona con formación en comportamiento canino, capaz de asumir funciones de guía de un canino.

¿Cómo se aplica?

La estrategia tiene 5 componentes:

  1. Análisis de las necesidades de los grupos o personas con valoración de la pertinencia de la aplicación de la estrategia APC.

  2. Planeación y preparación de la(s) actividad(es) de acuerdo con las características del grupo y la situación. Se realizan máximo cinco sesiones de actividades informativas, educativas, preventivas o recreativas, con un máximo de cinco binomios por sesión. En esta etapa se analiza la información obtenida en la primera etapa, se seleccionan las actividades y los binomios (por perfiles) para el desarrollo de las sesiones.

  3. Desarrollo de la(s) sesión(es)

La estructura general es:

  1. Contacto inicial.

  2. Contextualización del proceso con el grupo (explicación del proceso, objetivos y resultados esperados).

  3. Desarrollo de actividades.

  4. Cierre de la sesión.

  5. Valoración de la sesión.

  6. Desactivación de equipo, donde se incluyen los binomios.

  7. Valoración de los resultados del proceso: evaluación y retroalimentación del logro de los objetivos, de los aspectos logísticos, del desempeño del equipo y del proceso de aplicación de la estrategia.

  8. Sistematización del proceso: con el fin de registrar las experiencias y ser insumo para análisis, lecciones aprendidas y otros procesos de construcción de conocimiento.

¿Qué requisitos generales tiene?

  1. Identificar que los potenciales grupos o personas beneficiarias de la estrategia no tengan traumas relacionados con caninos.

  2. Realizar selección de los binomios de acuerdo al tipo de actividad y características de los grupos o persona a apoyar.

  3. Garantizar que los binomios tengan formación continua desempeñándose adecuadamente en el mismo.

  4. Aplicar todos los componentes de la estrategia APC.

  5. Garantizar Condiciones de cuidado y bienestar: con todos los integrantes del equipo de la estrategia APC.

Caninos 3

¿Qué resultados ha tenido?

La estrategia APC ha demostrado efectividad en la adquisición de conocimientos, la reflexión como principal elemento del cambio de actitud hacia algo en particular, la disminución de la tensión emocional y el estímulo del afrontamiento de situaciones de crisis.

La estrategia se ha aplicado con grupos y personas de las diferentes etapas de ciclo vital y situaciones que requieren del apoyo psicosocial por ejemplo personas en condición de discapacidad, en procesos especiales de enfermedad, trabajadores y comunidades expuestos a riesgos psicosociales y situaciones de estabilización en emergencias y desastres.    

Elaborado por: Mireya Gutiérrez

238 visualizaciones0 comentarios
bottom of page