La Cruz Roja Colombiana hace un llamado al respeto por las misiones humanitarias
- Cruz Roja Bogotá 
- 6 may 2021
- 3 Min. de lectura
- La Cruz Roja Colombiana, en su rol auxiliar de los poderes públicos en acciones humanitarias realiza labores de acompañamiento en caravanas humanitarias con el fin de apoyar la Misión Médica y permitir la continuidad de la prestación de servicios de salud y el acceso a este valioso recurso. 
Colombia 06 de mayo de 2021 @cruzrojacol - @cruzrojabogota - La Cruz Roja Colombiana como institución humanitaria neutral, imparcial e independiente, en cumplimiento de su Misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano y velar por la protección de la vida y salud de las personas en toda circunstancia y en su papel de promotor de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, ve con preocupación las consecuencias humanitarias generadas por los disturbios, bloqueos, enfrentamientos y otras situaciones de violencia que se han presentado en el país.
La Cruz Roja Colombiana hace un llamado al respeto por la vida y la dignidad de las personas, así como a la promoción por el buen uso del emblema de la Cruz Roja para que sea utilizado solo por las personas autorizadas según la ley y la norma. Así mismo, reitera la necesidad de respeto y protección de la Misión Médica en general, con el fin que se pueda acceder de forma segura para brindar atención y asistencia a todas las personas que lo requieran.
Recordamos que como Institución Humanitaria, brindamos atención y ayuda acorde a nuestras capacidades en los 32 departamentos, garantizando con nuestros voluntarios y empleados, una atención imparcial a todas las personas, la confianza de las comunidades nos permite el acceso de manera segura. En la actual situación, hemos dado respuesta según la operatividad de nuestras Seccionales y las condiciones de seguridad en el terreno para llegar donde se requiere nuestra acción humanitaria
Acciones desarrolladas por la Cruz Roja Colombiana:
- Apoyo a la Misión Médica que se ha visto afectada por los cierres y bloqueos viales, registrados en distintas ciudades y el acompañamiento a caravanas humanitarias (suministros médicos, distribución de vacunas). 
- Atención en primeros auxilios, apoyo con ambulancias en el traslado de pacientes, con Unidades de Respuesta cuando las condiciones logísticas y de seguridad lo han permitido. 
- Promoción por el respeto del emblema de la cruz roja, al igual que el respeto y la protección de la Misión Médica en general. 
- Hemos activado los servicios de Restablecimiento de Contactos entre Familiares (RCF) para la recepción de solicitudes de las personas que han perdido su contacto familiar 
- Orientación sobre rutas de atención frente a casos de protección de derechos humanos y abogacía ante las autoridades. 
- Campaña de comportamientos seguros frente al riesgo de artefactos explosivos en entornos urbanos. 
Acciones específicas desarrolladas por la Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá:
En el Departamento y Bogotá se han realizado acciones dirigidas activaciones de corredores humanitarios, mediación y facilitación de paso de:
- Habilitación de paso de 16 caravanas de carga de oxigeno 
- Habilitación de paso de 56 ambulancias 
- 8 operativos de traslados de personal médico 
- Desde Bogotá se realizó mediación y facilitación de paso y traslado de 10.000 vacunas hacia los hospitales de Cota, Chía, Cajica, Tabio, Tenjo y Zipaquirá 
De igual manera La Cruz Roja en articulación con el Ministerio de Salud, está acompañando 5 caravanas humanitarias para el transporte de insumos médicos, especialmente oxígeno y vacunas COVID 19, Alistamiento, acompañamiento y desarrollo de 5 caravanas humanitarias que iniciaron recorrido en la noche del 5 de mayo con estos destinos:
1- Tocancipá - Bucaramanga - Barrancabermeja
2- Tocancipá – Bucaramanga - Cúcuta
3- Bogotá – Sibate – Ibagué - Cali
4- Sibate – Bogotá
5- Tocancipá - Bogotá- Ibagué – Cali
Lo anterior dada la situación actual de la Pandemia, ya que de manera urgente las instituciones de salud requieren contar con los insumos, y de esta forma estamos apoyando con acciones encaminadas a la protección de la vida y salud de la población que lo requiere.
Finalmente recordamos que estamos enfrentando un tercer pico de la pandemia por el COVID 19 y que se sigue trabajando en acciones de promoción, prevención, mitigación y recuperación y promueve que se refuercen las medidas de bioseguridad con el uso del tapaboca, las medidas de distanciamiento social y el lavado permanente de manos.
Promover la difusión y aplicación de los derechos humanos, contribuye a la construcción de paz de las comunidades, el fortalecimiento del respeto y el reconocimiento de la vida y dignidad humana sin discriminación.
Mayor información:
Fuente Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá.
Oficina de Comunicaciones.
Bibiana Riascos - bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co































Comentarios