top of page

La No Violencia como motor de transformación

Hablar sobre No Violencia se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la construcción de un mundo más equitativo y solidario, en el que se invita al ecosistema social a sumar esfuerzos para romper, no solo los círculos de violencia, sino también, hacer visible la voz y sentires de las víctimas que acompañamos día a día y que han tenido que vivir profundas situaciones de injusticia, permeando sus vidas y su desarrollo integral como seres humanos.


Durante los 44 años de desarrollo misional de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, se han implementado diferentes programas y proyectos con enfoque diferencial y territorial desde una metodología de acción sin daño y protección a víctimas de violencias basadas en género, violencia intrafamiliar, víctimas de trata de personas, víctimas de conflicto armado, Flujos Mixtos Migratorios; así como niños, niñas y adolescentes en zonas rurales y urbanas en Cundinamarca y Bogotá. Esto ha permitido fortalecer sus redes de apoyo, tejido social, restablecimiento de sus derechos y habilidades sociales que promuevan la reducción de los índices de violencia territorial.


Un ejemplo que ilustra lo anteriormente mencionado es la situación de violencia en Colombia durante el último año. El país se encuentra en el noveno lugar, a nivel mundial, en cuanto a incidentes de acoso escolar con más de 40.000 casos registrados, de estos incidentes el 21% se concentra en la ciudad de Bogotá. Lo anterior se convierte en un reflejo de la importancia de continuar llevando a cabo acciones de No Violencia en el entorno. Por esto, durante los años 2022 y 2023, sumamos esfuerzos al desarrollo de talleres que promuevan habilidades blandas, prevención de violencia, reconocimiento de derechos e inteligencias múltiples a 19.063 beneficiarios en Cundinamarca y Bogotá.


Estas acciones también buscan invitar a cada actor de la sociedad a reflexionar sobre el cómo podemos ser agentes de cambios positivos, en un mundo marcado por hechos de violencia que ponen en riesgo la vida y los bienes materiales de las personas más vulnerables y, de esta manera, lograr realizar acciones colaborativas que cultiven y promuevan la empatía, el diálogo y la comprensión de la justicia social, los derechos humanos y la igualdad para prevenir y aliviar el sufrimiento humano.


Es necesario trabajar juntos para construir un mundo más justo y pacífico, la No Violencia no es solo la ausencia de violencia, es una fuerza poderosa para la transformación y la unidad.

¡Juntos podemos marcar la diferencia y celebrar un mundo en paz!


Escrito por:

Mayi Daniela Campos Cardoso

Profesional de Monitoreo y Evaluación de Proyectos

Dirección de Asuntos Humanitarios

9 comentarios


Alex Hartley
Alex Hartley
hace 2 días

This blog beautifully highlights how nonviolence can truly transform communities and rebuild empathy in society. The Red Cross’s initiatives in Bogotá are so inspiring. Reading such thoughtful content reminds me of when I had to buy product descriptions online from PaysomeoneTo. The same level of care and purpose was reflected in their writing.

Me gusta

Susie Martin
Susie Martin
hace 2 días

An enlightening view on non-violence as a catalyst for social change reflects the profound impact of education and introspection. For students, an MBA dissertation writing service offers essential support, enabling them to effectively express their insights on social, ethical, and leadership issues within the realm of business and management research.

Editado
Me gusta

Jane Smith
Jane Smith
hace 2 días

Nonviolence serves as a pivotal principle in humanitarian efforts, intertwining ethics, education, and social impact. This framework provides valuable insights for students seeking MBA dissertation help, particularly in areas such as corporate social responsibility, peacebuilding strategies, and the economic significance of ethical practices in leadership.

Me gusta

Great companion for recognition rituals. The congratulations message templates reduce guesswork and keep tone aligned across departments. Add reminders, schedule posts, and rotate examples during reviews, launches, and all-hands. Culture improves when praise is timely, specific, and easy to sustain.

Me gusta

The Farewell Messages guide perfectly suits 2025 trends.With LovingEcards.com, crafting an online farewell card, farewell card template, or group leaving cards is simple and emotional. Whether you’re saying goodbye to a coworker or friend, these farewell cards and we will miss you cards bring smiles and memories.

Me gusta
bottom of page